viernes, 2 de agosto de 2019

EJEMPLOS DE MODO INDICATIVO

MODO INDICATIVO

Las oraciones en modo indicativo son aquellas en las que el modo verbal de la oración indica que la acción, el estado o el proceso que expresa el verbo es un hecho. En el modo indicativo el hablante expresa que algo es una realidad, que en efecto ha sucedido, sucede o sucederá, dependiendo del tiempo verbal en el que el verbo se conjugue.

Además del modo indicativo, existen también el modo subjuntivo y el modo imperativo. Los modos verbales son accidentes gramaticales del verboque expresan la actitud que tiene el hablante. Según la forma en la que esté conjugado un verbo podemos deducir esta información. 
Entonces, en las oraciones en modo indicativo el verbo de la oración nos va a indicar que aquello de lo que se habla es una realidad para quien expresó la oración. El hablante enuncia una oración como algo objetivo y concreto. Veamos algunos ejemplos:
  • La actriz ganó un premio por su interpretación.
Aquí, el verbo ganar expresa una realidad que sucedió en un tiempo pasado: la actriz de la que se habla realmente obtuvo un premio en algún momento anterior al momento en el que se enunció la oración.
  • Calentarán el café antes de servirlo.
En esta oración el verbo calentar, conjugado en futuro simple, está expresado de forma que lo que se dice es una realidad para el hablante, algo que en un futuro es muy probable que suceda.
Como sabemos, los verbos son una clase de palabras que se flexionan, que cambian su forma según la información que expresen. En el modo indicativo existen distintas formas en las que un mismo verbo puede conjugarse, según la persona gramatical de la que se hable (yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos, usted) y el tiempo verbal en el que se exprese la acción (por ejemplo, pretérito, futuro, presente, etc.). El verbo va a cambiar su forma en función del modo, el tiempo y la persona. 

Conjugación del modo indicativo:

En el modo indicativo existen diez distintas conjugaciones: cinco en tiempo simple y cinco en tiempo compuesto. Las conjugaciones en modo indicativo en tiempo simple son: presente de indicativo; pretérito imperfecto de indicativo (o copretérito de indicativo); pretérito de indicativo; futuro de indicativo; y condicional simple de indicativo (o pospretérito de indicativo). Las conjugaciones en modo indicativo en tiempo compuesto son: antepresente de indicativo (o pretérito perfecto compuesto de indicativo); pretérito pluscuamperfecto de indicativo (antecopretérito de indicativo); pretérito anterior de indicativo (o antepretérito de indicativo); futuro compuesto de indicativo (o antefuturo de indicativo); y condicional compuesto de indicativo (o antepospretérito de indicativo). 
A continuación se ejemplifican con oraciones cada una de las conjugaciones del modo indicativo: 

1. Ejemplos de presente de indicativo

  • La gente grita de júbilo.
  • Todas las mañanas preparo mi café con una pizca de azúcar.
  • Los pájaros sobrevuelan el cielo azul.
  • Este fin de semana hay buenas ofertas.

2. Ejemplos de copretérito de indicativo

  • El niño jugaba en la tierra cuando su madre lo regañó.
  • Antes yo también veía ese programa de televisión.
  • La ventana daba a un terreno baldío.
  • El juego iba muy reñido.

3. Ejemplos de pretérito de indicativo

  • ¿Qué comiste por la tarde?
  • Olivia escuchó con atención las noticias.
  • Los niños discutieron por el nuevo juguete.
  • Por la tarde hubo una tormenta de granizo.

4. Ejemplos de futuro de indicativo

  • Ya verás que lo que digo es cierto.
  • La banda tocará sus canciones más reconocidas.
  • Veré la televisión ya que termine mi trabajo.
  • El periodista escribirá una columna semanal para ese periódico.

5. Ejemplos de pospretérito de indicativo

  • Te diría lo que pienso si no supiera que te vas a molestar.
  • Mirna iría al evento si tuviera para pagar la entrada.
  • Ella comería cualquier nuevo platillo que le dieran.
  • Tu situación sería distinta si te hubieras esforzado.

6. Ejemplos de antepresente de indicativo

  • Yo he amado a muchas personas en mi vida.
  • Tú ya has visto que mi trabajo es de calidad.
  • Ellos han confirmado sus sospechas.
  • Has jugado muchos videojuegos desde niño.

7. Ejemplos de antecopretérito de indicativo

Estoy seguro que ya había visto antes a esa persona.
  • Mirna ya había conocido antes la ciudad de Barcelona.
  • Nosotros ya habíamos visto esta película.
  • Tú ya habías tenido antes el mismo problema.

8. Ejemplos de antepretérito de indicativo

  • Una vez que hubo terminado, continuó con lo demás.
  • Cuando hube llegado, ya estaban todos presentes.
  • En el momento en que Gerardo hubo concluido la escritura, envió su obra a un concurso.
  • Cuando el temblor hubo concluido, las autoridades evaluaron los daños.

9. Ejemplos de antefuturo de indicativo

Para el momento en el que te gradúes habrás aprendido muchas cosas.
  • En algunos años habrás cumplido tus metas.
  • En dos horas habremos llegado a nuestro destino.
  • Para noviembre ellos habrán terminado el proyecto.

10. Ejemplos de antepospretérito de indicativo

  • Le habría dedicado más tiempo si lo tuviera.
  • Si lo conocieras habrías tenido una opinión distinta.
  • ¿Habrías ido si hubieras tenido la oportunidad?
  • Nosotros habríamos visto más cosas si hubiéramos puesto atención.

  • EJERCICIOS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario