viernes, 2 de agosto de 2019

EJEMPLOS MODO INFINITIVO

VERBOS EN INFINITIVO

Los verbos en infinitivo son aquellos que se presentan en una oración de forma no conjugada, es decir, sin remitir a un determinado tiempo o modo verbal. Describen la acción básica sin conjugación. Por ejemplo: saltarjugar.
El infinitivo es, entonces, la forma gramatical que le da nombre al verbo, y todos los infinitivos en español se ubican, de acuerdo a su terminación, en alguno de estos tres grupos:
Los modelos de conjugación verbal establecidos por convención corresponden a los infinitivos amar, temer y partir. Estos tres se atienen a un esquema fijo de conjugación que es siempre el mismo, son los denominados verbos regulares. También existen verbos irregulares, que se apartan de esos esquemas fijos (Por ejemplo: apretar, errar, nacer, adquirir).

Funciones de los infinitivos

Las funciones de los verbos infinitivos en la oración son muy variadas, pues son las mismas que las funciones de un sustantivo: pueden actuar como sujeto, como complemento del verbo o como modificador de un sustantivo, un adjetivo o un adverbio. Por ejemplo: Viajar es parte de las vacaciones. En este ejemplo el infinitivo “viajar” funciona como el núcleo del sujeto de la oración.
Como complemento directo de verbos se ve con bastante frecuencia. Por ejemplo: Mi hijo necesita comer cinco veces por día’.
Algunos verbos en infinitivo se han nominalizado, es decir, pasaron a adquirir el valor de sustantivos independientes; tal es el caso de los infinitivos ‘amanecer’ o ‘poder’. Por ejemplo: Este amanecer es maravilloso’, ‘La lucha por el poder es siempre despiadada’.


El modo infinitivo es la forma de un verbo que no está delimitada por el tiempo (infinito quiere decir sin límites).
Cuando aparece dentro de una oración, el infinitivo suele utilizarse como un verboide, es decir, una forma impersonal del verbo. Por lo tanto, es un verbo que no especifica género, número ni persona.
En una frase, el infinitivo puede adquirir las características de un sustantivo. Por ejemplo:
  • Querer es poder.
El primer infinitivo “querer” aparece como sujeto, y el segundo infinitivo “poder” aparece como atributo.
También puede aparecer como sujeto junto con un pronombre:
  • Tu insistir me hace molesta.
Aunque se comporte como un sustantivo, sigue siendo un verbo, por lo tanto sólo puede ser modificado por adverbios y no por adjetivos:
  • Tu insistir constantemente me molesta.
Por otro lado, también puede aparecer como objeto directo de otros verbos:
  • Queremos llegar a tiempo.
O bien como objeto indirecto:
  • Se está entrenando para ganar.
El infinitivo también aparece como complemento predicativo:
  • Lo vimos crecer.
Dentro del predicado también puede ser complemento circunstancial:
  • Nos sentiremos mucho mejor al volver
Puede ser complemento de sustantivos:
  • Haces enemigos por tu forma de hablar.
También complemento de adjetivos:
  • Es difícil de explicar.
Y como complemento de adverbios:
  • Te llamaré luego de salir del trabajo.
Puede servirte: Verbos en infinitivo.

Más ejemplos de oraciones en infinitivo

  1. No me gusta limpiar.
  2. Él detesta cocinar.
  3. Ya no se puede ni salir a la calle.
  4. Le gusta nadar en agua fría.
  5. Debe concentrar nuestros esfuerzos en un único objetivo.
  6. Siempre imagina viajar por todo el mundo.
  7. Deseo cancelar mi cuenta.
  8. No puedo hablar más fuerte.
  9. Invertimos toda la tarde en pintar la casa.
  10. No está permitido
  11. Vayamos a tomar un café.
  12. No lograrás preocuparme.
  13. Es preferible negociar.
  14. No soporto oír su voz.
  15. ¿Alguien sabe cómo llegar?
  16. Mentir no es la solución.
  17. No es necesario gritar, puedo escucharte perfectamente.
  18. No confíes en él, tiene la costumbre de mentir sin razón aparente.
  19. Decidieron aumentar los precios pero ofrecer ofertas especiales.
  20. Debemos responder lo antes posible.
  21. Ya no quedan profesionales capaces de enfrentar este tipo de presión.
  22. No era nuestra intención crear un conflicto.
  23. Desde aquí se puede ver el jardín.
  24. Su objetivo era perder
  25. Esta tecnología sirve para facilitar las comunicaciones.
  26. No se nos ocurrió probar con un programa diferente.
  27. El capitán ordenó impedir el paso a cualquier persona ajena a la unidad.
  28. No creo que un libro pueda enseñarte a ser
  29. El objetivo del ejercicio es desarrollar nuevas capacidades cognitivas.
  30. No pudieron resolver el problema aún.
  31. Trabajar es una oportunidad para crecer.
  32. Las máquinas no son capaces de
  33. No queda mucho por
  34. Nadie se atrevería a desafiar sus órdenes.
  35. No es la persona más indicada para aconsejar sobre estos temas.
  36. Podemos acortar la distancia por un atajo.
  37. Me quiero acostumbrar a los nuevos horarios.
  38. Se preparan para activar el programa esta tarde.
  39. Debemos adecuar las salidas para personas en silla de ruedas.
  40. No puedo adivinar lo que piensas.
  41. Adorar no es lo mismo que admirar.
  42. Realizar un ajuste es la única solución factible.
  43. Hicieron anuncios en la televisión para alertar sobre la tormenta.
  44. No podemos alojar a tantas personas en nuestro hogar.
  45. Era imposible anticipar un desenlace como este.
  46. La policía intenta arrestar al sospechoso.
  47. El gato se dispone a atacar a la serpiente.
  48. No te quedes aquí si no vas a colaborar.
  49. Aprendí a bordar cuando era una niña.
  50. Parecía a punto de brincar de felicidad.
  51. El objetivo de la ley es castigar a los culpables.
  52. Hicimos una reserva para cenar este viernes.
  53. Cocinar es una de mis actividades favoritas.
  54. Debes clasificar estos documentos por fecha.
  55. Es fácil juzgar a otros cuando no conoces su historia.
  56. A continuación, debes conectar los cables.
  57. En primer lugar, cortar las cebollas en trozos pequeños.
  58. Necesito ayuda para configurar el nuevo televisor.
  59. No creo que puedas conquistar a esa mujer.
  60. No te preocupes, puedo cuidar de mí misma.
  61. No hace más que criticar.
  62. Su objetivo es superar sus propios límites.
  63. Nos vamos de vacaciones para descansar.
  64. No puedes determinar por ti mismo quién es el culpable.
  65. He llegado a detestar esa canción.
  66. Podemos dedicar un tiempo a revisar los errores de la clase anterior.
  67. Esta tierra es apta para cultivar.
  68. Se ha invertido mucho trabajo y dinero en curar esta enfermedad.
  69. La marcha es para denunciar los desalojos.
  70. No basta con desear una vida mejor, es necesario trabajar para poder alcanzarla.
  71. No podíamos disimular la risa.
  72. Es muy peligroso enseñar a los niños a disparar.
  73. Dudar no es un crimen.
  74. Es imposible duplicar con exactitud una función de teatro.
  75. Debes ejercitar los músculos de la espalda para solucionar el problema.
  76. Decidieron editar su libro.
  77. Elaborar una tesis lleva mucho tiempo.
  78. No olviden entregar sus trabajos al final de la clase.
  79. El perro no deja de hacer pozos en el jardín.
  80. Debemos examinar la propuesta.
  81. Vamos a estrenar los zapatos esta noche.
  82. Los estudiantes deben formar en fila antes de entrar a la clase.
  83. Muchos se acercaron a felicitarlo.
  84. No puedes faltar a clases todos los lunes.
  85. Podemos gastar un porcentaje del presupuesto en capacitación.
  86. Debemos lograr que funcione.
  87. Tiene la capacidad de inventar cualquier historia en unos segundos.
  88. La empresa se encarga de importar los insumos que utilizará.
  89. No se ha podido identificar al sospechoso.
  90. Podemos hablar durante horas.



EJERCICIOS

EJEMPLOS DE MODO SUBJETIVO

¿Cómo se forma el  verbo subjuntivo?

En los verbos regulares, el subjuntivo se forma a partir de la primera persona del singular del presente de indicativo (por ejemplo: cantar, yo canto) para obtener el radical (cant-). A ese radical o raíz se le agregan determinadas inflexiones (terminaciones).

Presente

Verbos terminados en ar
Yo: se agrega terminación –e. Yo cante
Tú: -es: Tu cantes
Él / ella / usted: -e. Él cante
Nosotros: -emos. Nosotros cantemos
Vosotros: éis. Vosotros cantéis
Ellos / ellas / ustedes: -en. Ellos canten
Verbos terminados en –er o –ir
Yo: -a.  Yo coma
Tú: -as. Tú comas
Él / ella / usted: -a. Él coma
Nosotros: -amos. Nosotros comamos
Vosotros: áis. Vosotros comáis
Ellos / ellas / ustedes: -an. Ellos coman

Pretérito imperfecto

Verbos terminado en ar
Yo: -ara/-ase. Yo cantara
Tú: -aras / -ases. Tú cantases
Él: -ara / -ase. Él cantara
Nosotros: -áramos / -ásemos. Nosotros cantásemos
Vosotros: arais / -aseis. Vosotros cantaseis
Ellos / Ellas / Ustedes: -aran / -asen. Ellos cantaran
Verbos terminados en er o ir
Yo: -iera / ìese.  Yo comiese
Tú: -ieras / ieses. Tú comieses
Él / ella / usted: -iera / iese. Él comiera
Nosotros: -iéramos / iésemos. Nosotros comiésemos
Vosotros: ierais / ieseis. Vosotros comierais
Ellos / ellas / ustedes: -ieran / iesen. Ellos comieran
Este tiempo verbal se puede utilizar con “si” para expresar arrepentimiento por algo ocurrido en el pasado.
Si hubiera estudiado, habría aprobado el examen.”
Si se utiliza con ‘ojalá‘ sirve para expresar un deseo en el presente.
“Ojalá pudiéramos viajar.”

Pretérito perfecto

Se forma utilizando el verbo auxiliar haber en presente subjuntivo (yo haya, tu hayas, nosotros hayamos, etc) y el verbo en participio (comido, nacido, corrido, amado).
Por ejemplo: “Espero que él haya comprado las entradas.”

Pretérito pluscuamperfecto

También se utiliza el verbo haber, pero en pretérito imperfecto de subjuntivo.
Por ejemplo: “Si él hubiese comprado las entradas, entraríamos sin problemas.”

Futuro

Es una conjugación que en general no se utiliza actualmente, con excepción de los textos de derecho.
Verbos terminados en ar
Yo:  -are. Yo amare
Tú: -ares. Tú amares
Él / ella / usted: -are. Él amare
Nosotros: -áremos. Nosotros amáremos
Vosotros. –areis. Vosotros amareis
Ellos / Ellas / ustedes. –aren. Ellos amaren
Verbos terminados en ir o er
Yo: -iere. Yo comiere
Tú: -ieres. Tú comieres
Él / ella / usted: -iere. Él comiere
Nosotros: iéremos. Nosotros comiéremos
Vosotros: -iereis. Vosotros comiereis
Ellos / Ellas / ustedes: -ieren. Ellos comieren

Ejemplos de oraciones en modo subjuntivo

  1. No creo que sea la mejor solución.
  2. No nos pidió que trajéramos
  3. Espero que puedan terminar a tiempo.
  4. Ojalá ganemos el campeonato.
  5. Dudo que puedan
  6. Si lográsemos un mejor sabor recuperaríamos clientes.
  7. Me miró como si yo fuera un monstruo.
  8. Es difícil que solucionemos este problema de un día para el otro.
  9. Ojalá supiera la respuesta.
  10. Quienes atentaren contra la seguridad de los materiales, serán descalificados inmediatamente.
  11. Si hubiera desayunado ahora no estaría tan cansado.
  12. Nos pidió que preparásemos una fiesta de bienvenida para el nuevo jefe.
  13. Si escucharas lo que te dice tu mujer, no tendrían tantas discusiones.
  14. No esperaba que se decidieran tan fácilmente.
  15. Rompió la carta como si no significara nada para él.
  16. Espero que la intervención traiga cambios positivos.
  17. Me ignoró todo el día como si no pudiera
  18. Ellos esperaban que te alegraras con la noticia.
  19. Si hubieran avisado que venían, alguien los habría esperado.
  20. Espero que puedan superar sus diferencias.



EJERCICIOS

EJEMPLOS DE MODO IMPERATIVO

ORACIONES IMPERATIVAS

Las oraciones imperativas son aquellas que tienen por función exhortar, incitar o mandar a otra persona a realizar algo. Estas oraciones recurren al modo imperativo de los verbos. Por ejemplo: Apague su celular. 
A veces se prefiere exhortar bajo otras estructuras verbales, que se perciben como de mayor cortesía. Sin embargo, en algunas ocasiones el contexto determina que una oración que incluye un verbo conjugado de modo imperativo funcione como un consejo, una sugerencia o un pedido, más que como una orden.
Las oraciones imperativas a menudo llevan signos de exclamación, lo que les aumenta el valor expresivo, pero no hay ninguna necesidad formal de que esto suceda para calificar a una oración como imperativa.
Las órdenes se pueden expresar utilizando diferentes estructuras:
  • Imperativo. Por ejemplo: Vaya a su casa.
  • Infinitivo . Por ejemplo: Apagar los celulares durante la función.
  • Futuro. Por ejemplo: No robarás.
  • Imperativo impropio o impersonal. Por ejemplo: Se prohíbe fumar.
  • Enunciados imperativos no verbales (denominados ‘parciales’). Por ejemplo: ¡Silencio! ¡Cuidado!
Permanentemente estamos expuestos a directivas de comportamiento que se materializan a través de oraciones que incluyen verbos en imperativo. Este modo tiene la particularidad de  admitir solamente la conjugación en segunda persona del singular (Por ejemplo: Vete de aquí) y plural (Por ejemplo: Peleen con pasión).
Cuando se quiere expresar una obligación para uno mismo o para terceros, se emplean estructuras de énfasis que incluyen el presente del modo indicativo o el presente del modo subjuntivo, como ‘Debemos salir a jugar con el corazón’ o ‘Sepan los funcionarios que están al servicio de los ciudadanos’.
Puede servirte:

Ejemplos de oraciones imperativas

  1. Lustra tus zapatos hasta que parezcan un espejo.
  2. Prohibido pisar el césped.
  3. ¡Vengan todos a ver esto!
  4. Madre, cómpramelo por favor.
  5. Saca ese paquete de arriba de la mesa
  6. Ven a mi cumpleaños
  7. Prohibido estacionar.
  8. Pasa por mi casa cuando quieras.
  9. ¡No toquen eso, se puede romper!
  10. ¡Salgan de sus computadoras y disfruten el día!
  11. Debes leer ese libro, no te arrepentirás.
  12. Levante la mano todo el que quiera otro plato.
  13. ¡Lava los platos después de usarlos!
  14. Digan lo que quieran, de todo modos haré ese viaje.
  15. Abróchese el cinturón de seguridad, respete la vida.
  16. No te puedes perder esa película.
  17. Escúchame cuando te hablo, y levanta la mirada.
  18. Saluda antes de irte, es una norma básica de buena educación.
  19. Se prohíbe el uso de celulares durante el examen
  20. Sepan que esto no va a quedar así.


EJERCICIOS

EJEMPLOS DE MODO INDICATIVO

MODO INDICATIVO

Las oraciones en modo indicativo son aquellas en las que el modo verbal de la oración indica que la acción, el estado o el proceso que expresa el verbo es un hecho. En el modo indicativo el hablante expresa que algo es una realidad, que en efecto ha sucedido, sucede o sucederá, dependiendo del tiempo verbal en el que el verbo se conjugue.

Además del modo indicativo, existen también el modo subjuntivo y el modo imperativo. Los modos verbales son accidentes gramaticales del verboque expresan la actitud que tiene el hablante. Según la forma en la que esté conjugado un verbo podemos deducir esta información. 
Entonces, en las oraciones en modo indicativo el verbo de la oración nos va a indicar que aquello de lo que se habla es una realidad para quien expresó la oración. El hablante enuncia una oración como algo objetivo y concreto. Veamos algunos ejemplos:
  • La actriz ganó un premio por su interpretación.
Aquí, el verbo ganar expresa una realidad que sucedió en un tiempo pasado: la actriz de la que se habla realmente obtuvo un premio en algún momento anterior al momento en el que se enunció la oración.
  • Calentarán el café antes de servirlo.
En esta oración el verbo calentar, conjugado en futuro simple, está expresado de forma que lo que se dice es una realidad para el hablante, algo que en un futuro es muy probable que suceda.
Como sabemos, los verbos son una clase de palabras que se flexionan, que cambian su forma según la información que expresen. En el modo indicativo existen distintas formas en las que un mismo verbo puede conjugarse, según la persona gramatical de la que se hable (yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos, usted) y el tiempo verbal en el que se exprese la acción (por ejemplo, pretérito, futuro, presente, etc.). El verbo va a cambiar su forma en función del modo, el tiempo y la persona. 

Conjugación del modo indicativo:

En el modo indicativo existen diez distintas conjugaciones: cinco en tiempo simple y cinco en tiempo compuesto. Las conjugaciones en modo indicativo en tiempo simple son: presente de indicativo; pretérito imperfecto de indicativo (o copretérito de indicativo); pretérito de indicativo; futuro de indicativo; y condicional simple de indicativo (o pospretérito de indicativo). Las conjugaciones en modo indicativo en tiempo compuesto son: antepresente de indicativo (o pretérito perfecto compuesto de indicativo); pretérito pluscuamperfecto de indicativo (antecopretérito de indicativo); pretérito anterior de indicativo (o antepretérito de indicativo); futuro compuesto de indicativo (o antefuturo de indicativo); y condicional compuesto de indicativo (o antepospretérito de indicativo). 
A continuación se ejemplifican con oraciones cada una de las conjugaciones del modo indicativo: 

1. Ejemplos de presente de indicativo

  • La gente grita de júbilo.
  • Todas las mañanas preparo mi café con una pizca de azúcar.
  • Los pájaros sobrevuelan el cielo azul.
  • Este fin de semana hay buenas ofertas.

2. Ejemplos de copretérito de indicativo

  • El niño jugaba en la tierra cuando su madre lo regañó.
  • Antes yo también veía ese programa de televisión.
  • La ventana daba a un terreno baldío.
  • El juego iba muy reñido.

3. Ejemplos de pretérito de indicativo

  • ¿Qué comiste por la tarde?
  • Olivia escuchó con atención las noticias.
  • Los niños discutieron por el nuevo juguete.
  • Por la tarde hubo una tormenta de granizo.

4. Ejemplos de futuro de indicativo

  • Ya verás que lo que digo es cierto.
  • La banda tocará sus canciones más reconocidas.
  • Veré la televisión ya que termine mi trabajo.
  • El periodista escribirá una columna semanal para ese periódico.

5. Ejemplos de pospretérito de indicativo

  • Te diría lo que pienso si no supiera que te vas a molestar.
  • Mirna iría al evento si tuviera para pagar la entrada.
  • Ella comería cualquier nuevo platillo que le dieran.
  • Tu situación sería distinta si te hubieras esforzado.

6. Ejemplos de antepresente de indicativo

  • Yo he amado a muchas personas en mi vida.
  • Tú ya has visto que mi trabajo es de calidad.
  • Ellos han confirmado sus sospechas.
  • Has jugado muchos videojuegos desde niño.

7. Ejemplos de antecopretérito de indicativo

Estoy seguro que ya había visto antes a esa persona.
  • Mirna ya había conocido antes la ciudad de Barcelona.
  • Nosotros ya habíamos visto esta película.
  • Tú ya habías tenido antes el mismo problema.

8. Ejemplos de antepretérito de indicativo

  • Una vez que hubo terminado, continuó con lo demás.
  • Cuando hube llegado, ya estaban todos presentes.
  • En el momento en que Gerardo hubo concluido la escritura, envió su obra a un concurso.
  • Cuando el temblor hubo concluido, las autoridades evaluaron los daños.

9. Ejemplos de antefuturo de indicativo

Para el momento en el que te gradúes habrás aprendido muchas cosas.
  • En algunos años habrás cumplido tus metas.
  • En dos horas habremos llegado a nuestro destino.
  • Para noviembre ellos habrán terminado el proyecto.

10. Ejemplos de antepospretérito de indicativo

  • Le habría dedicado más tiempo si lo tuviera.
  • Si lo conocieras habrías tenido una opinión distinta.
  • ¿Habrías ido si hubieras tenido la oportunidad?
  • Nosotros habríamos visto más cosas si hubiéramos puesto atención.

  • EJERCICIOS

MODOS VERBALES

MODOS VERBALES


Los modos verbales son las diversas formas en que la acción del verbo puede expresarse. El modo del verbo manifiesta la actitud del hablante ante lo que dice. Es la categoría gramatical que clasifica la acción, el proceso o el estado de un verbo, desde la perspectiva del emisor, según este la conciba como real, subjetiva o apelativa.


Cada uno de estos modos posee una forma particular de conjugar el verbo. Es decir, un mismo verbo se conjuga de diversas formas según el modo verbal en que se encuentre. Por ejemplo, cada modo del verbo posee ciertos tiempos verbales. Tanto los tiempos como los modos son los denominados como los accidentes gramaticales del verbo.

En la gramática española hay tres modos verbales: indicativo, subjuntivo e imperativo.
El modo indicativo.
El modo indicativo del verbo se caracteriza por expresar acciones concretas y reales. Por ello se le definido muchos veces como el modo que trata de describir el mundo real. El diccionario de la RAE lo define como “el que enuncia como real lo expresado por el verbo.”
Ejemplos:
José cantará en el conciertoElena entrena todas las tardes. Yo paseaba por la ciudad.
Como los verbos en indicativo se refieren a acciones objetivas, se afirma que dicho modo encierra todo lo “real”, al contrario de lo que sucede en el modo subjuntivo, en el cual se está frente a acciones hipotéticas, y por ello, “irreales”
El modo indicativo posee, fundamentalmente, los siguientes tiempos verbales: presente, pretérito perfecto, pretérito imperfecto, futuro y condicional simple.
Modo subjuntivo.
El modo subjuntivo del verbo expresa una posibilidad, una acción hipotética. Los verbos de este modo suelen subordinarse a otro que pertenece al modo indicativo.
Ejemplos: El profesor quería que Juan saltase. Queremos que Alberto vengapronto. Es conveniente que esperemos el resultado. Era necesario que yo cantara.
El modo subjuntivo en español posee los tres tiempos verbales básicos: presente, pretérito y futuro.
Modo Imperativo.
Los verbos conjugados en el modo imperativo sirven para expresar alguna orden, para advertir, amenazar o rogar. Ejemplos: ¡Estudia ya! ¡Oídme todos! Dadle este a Juan. ¡Haz tu trabajo!
Por su propia naturaleza, el imperativo es normalmente un modo defectivo, es decir, no presenta formas para todas las personas y números.
El modo condicional es uno de los modos del verbo en algunas lenguas romances y germánicas. Otro nombre alternativo es el de modo potencial porque en ocasiones se refiere a acciones hipotéticas o posibles. Sin embargo, frecuentemente se considera que el condicional es simplemente un tiempo verbal y no un modo independiente.
APOYO AUDIOVISUAL